Este nombre, que reemplaza al de operación deyse (De Evacuación y Seguridad Escolar), es la forma segura de salir de un lugar en caso de sismo... este nombre lo lleva por Francisca Cooper, una profesora de colegio de chicureo, que se encontraba de luna de miel en Tailandia, en el momento del 26 de diciembre del 2004, cuando sucede el terremoto y posterior tsunami en el sudeste asiático...
También tomar en cuenta a cientos de niños, que no estaban vacacionando, que solo dormían, y que por los fallos de los organismos de seguridad, su vida fue arrebatada de una forma sin presedentes, familias enteras, en nuestro propio país, y algunos de los cuerpos aun no aparecen, y que le decimos a esas familias, que cuando sus hijos murieron de la manera mas cruda, no se les reconocerá tanto como una pelolais que se le olvidó lo que tenia que hacer en caso de sismo solo por que es de familia mas acomodada.
En el terremoto de Haiti, también murió una chilena, la esposa del general de las fuerzas de paz en ese pais, ella estaba haciendo misiones humanitarias de parte de ONU, ayudando a gente que lo necesitaba y sin que nadie se lo pidiera, la familia de Francisca Cooper, tampoco se presentó en esa situación.
Era un vergüenza ver a los periodistas de televisión, hablar de la ex-operación deyse y no del plan cooper, yo considero que de partida, no importa que nombre lleve, las cosas que les pasan mas a uno, afectan mas que las que le sucedan en otro lado, nuestra cultura innata a las fuerzas de la tierra es algo que José Luis León ejecutó y Francisca Cooper no. Creo que el país merece homenajear mas a las victimas de nuestras desgracias que solo a una compatriota que murió en otro país.
El nombre de Plan Francisca Cooper es un chiste a partir del 27-F, creo que si no son los políticos, es la misma familia de ella quienes debieran pedir, que se les de mas respeto a las victimas de este Terremoto y por una vez, retiren el nombre de Francisca Cooper en el plan de seguridad escolar.